Educación Infantil de Segundo Ciclo Montessori.
Sembrad en los niños ideas buenas, aunque no las entiendan; los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón.
Maria Montessori
A diferencia de otros sistemas, en Montessori tanto el diseño de la clase, como los materiales y la rutina diaria, están orientados a fomentar la ‘autorregulación’ del individuo: la habilidad de educarse a uno mismo y reflexionar sobre lo que se aprende.
El curriculo Montessori favorece el crecimiento y la maduración hacia la independencia, la adquisición de herramientas sociales y capacidades en lecto-escritura y matemáticas que les preparan de manera óptima tanto para la vida real como para la educación primaria.
Composición del aprendizaje en la casa de los niños y las niñas (3 a 6 años).
- Vida Práctica
- Sensorial
- Lenguaje
- Matemáticas
- Inglés
VIDA PRÁCTICA
Actividades que apuntan al cuidado de sí mismos, de los demás y del ambiente físico. Incluyen tareas que le son familiares a los niños. A través de éstas, se logra coordinación y control del movimiento y exploración del entorno. Los niños aprenden a realizar una tarea de principio a fin, desarrollan su voluntad, su auto disciplina, la capacidad de concentración y la confianza en sí mismos.
SENSORIAL
En esta edad aprenden a través de sus sentidos. Los materiales sensoriales son herramientas que permiten refinarlos. Cada uno aísla una cualidad particular: olor, tamaño, peso, textura, sabor, color, etc. En esta edad, los materiales preparados les permiten encontrar orden y sentido en el mundo, elevan su capacidad de percepción, favorecen la observación y un sentido de admiración por todo lo que le rodea.
LENGUAJE
A partir de aproximadamente los 3 años, l+s niñ+s enriquecen el lenguaje ya adquirido. Aprenden a usarlo con precisión, dándose cuenta poco a poco de sus propiedades. Aprenden a escribir partiendo de los sentidos (el oído, el tacto) y, como una consecuencia natural de esto aprenden a leer.
Como una extensión de las actividades de lenguaje, los niños aprenden sobre geografía, historia, arte, música. Estas áreas ayudan al niño a conocer el entorno que lo rodea y a despertar la conciencia en el niño del lugar que ocupa en el mundo; los lleva a sentir respeto y amor por su ambiente, y crea un sentido de solidaridad.
.
MATEMÁTICAS
Los materiales específicos Montessori ayudan a aprender y entender conceptos matemáticos. Trabajan con elementos tangibles que los conducen intuitivamente hacia conceptos abstractos. Les ofrecen impresiones sensoriales de los números, de sus relaciones y aplicaciones, sentando las bases conceptuales para el álgebra y la geometría.
.
INGLÉS
Una vez que este adaptado a la rutina de clase, la guía comenzara a introducir la nueva lengua en las diferentes actividades, de manera espontanea, natural y modulada individualmente. De esta forma conseguimos que se relacionen e interactúen positivamente con el idioma –aprovechando su capacidad de absorber el conocimiento como una «esponja»– sin las barreras de la falta de entendimiento y la frustración.
.
Mates, lenguaje, biología, música… empieza la aventura de aprender con las manos.
En este momento la curiosidad y capacidad de las niñas y los niños está en plena ebullición. Su cuerpo responde y su mente está despierta y atenta a nuevos conceptos. Es ahora donde surge el deseo de expresarse, leer y escribir, de saber usar los números y de comprender algo mejor su entorno.
Por eso, es ahora donde empiezan a utilizarse los materiales montessori adecuados a cada concepto. Con ellos, los niños se convierten en protagonistas activos de su aprendizaje y, con la ayuda de la guía, explorar y dar salida a todas sus ganas de aprender.
Es el momento de las primeras responsabilidades
El cuidado del ambiente y los valores de convivencia toman un papel especialmente relevante en este momento. Desayunan y comen juntos, además comienzan a asignarse pequeñas tareas vinculadas a mantener el orden y el buen estado del ambiente. En esta misma linea, el huerto y el espacio exterior empieza a jugar un papel pedagógico importante.
El objetivo es que todos sientan que son útiles, que tienen algo que aportar y que ese trabajo tiene un efecto REAL sobre el entorno. Aspectos individuales como la autoestima, la conciencia de capacidad y aspectos grupales como el respeto, la cortesía y la solidaridad se trabajan directamente.
Horarios y Precios
Edad: 3 a 6 años aproximadamente.
Horario: L – V // 9:00 a 14:00*
Mensualidad: 240,00 €
Matricula (pago anual): 250,00 €
*Opcionalmente puede contratarse por separado servicio de aula matinal (7:30 a 9:00) y de aula de comedor y siesta (14:00 a 16:00).
Áreas de desarrollo
- Área de Lecto-escritura.
- Área de Matemáticas.
- Área de Vida práctica y Sensorial.
- Área de Botánica y Naturaleza.
- Área de Arte y Música.